- Cartas Noctuam
- Posts
- Día 9 Intentando vivir de mi sueno de ser escritor
Día 9 Intentando vivir de mi sueno de ser escritor
¡Ser escritor es mucho trabajo!
Si algo he aprendido en este año es que ser escritor es mucho trabajo.
Mucho trabajo.
Y no es para los débiles de corazón: escribir bien, escribir para vender, escribir con pasión, escribir todos los días.
Luego vienen las premisas, taglines, párrafos de venta, descripciones, portadas, edición de contenido, edición de texto, lectores beta, listas de emails, Amazon, Goodreads, marketing…

Como dije: mucho trabajo.
PEEEEERO
Es trabajo divertido. Bueno, la mayoría de los días. Porque es para mí.
Tengo un trabajo nutricional —es decir, un trabajo que me da de comer hasta que despegue mi negocio. Y es un excelente trabajo: me pagan bien, me tratan bien y es bastante estimulante para todas las habilidades que tengo y quiero desarrollar, sobre todo la escritura.
Pero cada día que estoy ahí es un pequeño martirio porque trabajo muy duro —así soy— para hacer crecer los sueños de alguien más.
Ese es uno de los principales combustibles para seguir poniéndole tanto esfuerzo a mi sueño de ser escritor.
Porque, si estoy dispuesto a hacer tanto trabajo por alguien más, ¿por qué no haría lo mismo por mí?
Así que todos los días me remango y disfruto el duro trabajo que es ser escritor porque es para mí y para mi futuro.
Pero lo admito: son tantas cosas que pueden parecer intimidantes y confusas cuando no sabes por dónde empezar.
📌 Hazlas sencillas y toma en cuenta el dicho popular:
📢 "¿Cómo te comes un elefante?… Un bocado a la vez."
📌 Lo primero: Tener un buen producto
Esto es obvio, pero es bueno repetírnoslo cada día.
Si quieres ser bueno en algo, tienes que practicar mucho. (La regla de las 10,000 horas de práctica deliberada para convertirte en un experto en cualquier tema me viene a la mente).
Así que escribe, escribe y vuelve a escribir.
Mejora tu habilidad cada día. Y obviamente, lee mucho.
Es la mejor manera de aprender qué funciona y qué no, cómo manejar los diálogos, las tramas, todo.
Y no, no empezarás a copiar el estilo de otros por leer mucho. Solo mejorarás como escritor, así que no pongas excusas y ponte a trabajar.
📌 Lo segundo: Construir una audiencia
Sí, desde ahora. Aunque no hayas escrito ni una sola página.
Porque cuando tengas un libro terminado, bien editado y listo para ver la luz, no querrás que te pase lo que a mí: que nadie le dé una oportunidad.
Y es que pueden decirme lo que quieran sobre que "no son escritores comerciales", "no quieren escribir para vender", "les importa más el arte que el dinero o la fama" y bla, bla, bla…
📌 Pero hay algo en lo que todos estamos de acuerdo:
Si tenemos una buena historia, queremos que alguien la lea.
Que se emocione con ella, que se enamore de los personajes, que le llegue al alma.
📌 Al final de cuentas, el alimento de un artista es el aplauso.
📌 Y el aplauso de un escritor es que sus palabras sean leídas.
Entonces ese es mi segundo paso, en el que estoy ahora:
Construir una lista de emails.
Porque esas personas son mis lectores, los que le dieron la oportunidad a mi libro de historias (si lo quieres leer, lo encuentras aquí, reeditado, corregido y con nueva portada) y comienzan a conocer mi universo literario.
Esas son las personas que, más adelante, cuando les cuente que saqué un nuevo libro, lo comprarán y lo leerán.
Hay algo más que estoy probando para llegar a más lectores y hacer crecer mi lista de emails:
Publicar los avances de mi nuevo libro, El misterio del bosque, en WATTPAD.
Ese libro será el primero de toda una saga con el personaje principal, así que no me molesta compartirlo gratuitamente y comenzar a encontrar lectores y recibir feedback de ellos.
Y los comentarios comenzaron a llegar, y no hay nada que me haga más feliz en este mundo:
💬 "Sus relatos han estado interesantes, me han gustado, gracias."
💬 "Gracias por permitirnos sumergirnos en sus letras."
💬 "Gracias por su imaginación y por tan bello libro, espero que pronto pueda leer otro."
💬 "Lo compartí con mi hija de 12 para que lo lea, dice que está muy bueno y espera el próximo."
📌 Lo tercero: Aprende del proceso de edición y como preparar tu libro para publicarlo
En mi caso esto implica mucha correccion de mis errores en el pasado. Porque no quiero abandonar las historias que escribir, quiero darles nueva vida. Asi que me enfoco en
📌 Reeditar mis dos primeros libros.
📌 Lanzarlos de nuevo, ahora a un público más grande.
📌 Aprender más del proceso de edición y publicación. –Mucho más.
Te lo contaré en otra carta con más detalle cuando tenga más que reportar.
📌 Como ves, es un proceso sencillo que tú también puedes usar para empezar:
1. Escribe mucho y mejora cada día para tener un excelente libro.
2. Comienza a construir una audiencia de lectores que quieran tu historia cuando salga.
3. Aprende del proceso de edición y publicación para cuando estés listo para lanzarlo.
Nada más.
Dedícale mucho esfuerzo solo a estos 3 pasos, y será más fácil seguir con todo lo demás cuando hayas llegado al punto de querer promocionar y vender tu libro.
Eso es todo por ahora, les contaré más a medida que aprenda más.
📌 Mañana les contaré un poco sobre lo que estoy haciendo para llegar a más audiencia mientras termino de escribir mi siguiente libro… y reescribo los anteriores.
Gracias por leer,
Andres J.
PD: Si quieres comenzar a escribir tu historia con el pie derecho descarga mi guía gratuita para ayudarte a aclarar tu premisa aquí
PD2: Si te gustan las historias de terror y quieres que te regale un libro suscríbete a mi lista de lectores aquí.
Reply