• Cartas Noctuam
  • Posts
  • Día 10 intentando vivir de mi sueño de ser escritor

Día 10 intentando vivir de mi sueño de ser escritor

La importancia de hacer un Outline de tu historia

Soy un gran fan de Stephen King, no solo de sus historias, sino también de su filosofía de trabajo: ser constante, practicar y mejorar el arte de escribir. Sin embargo, me sorprende que King no suela planificar sus historias con outlines detallados, como menciona en su libro "On Writing".

Según él, solo hizo una planificación extensa para "The Stand" (Apocalipsis), una de sus obras más vendidas.

Para la mayoría de sus otros libros, simplemente comienza a escribir y deja que la historia fluya, desenterrando el "fósil" oculto en su mente, como él lo describe.

El Problema con la Improvisación:

Honestamente, si yo intentara eso, terminaría con un libro inconexo de doscientas mil palabras que nunca llegaría a terminar.

De hecho, así comenzó mi "UNIVERSO NOCTUAM", el cual, gracias a una revelación, decidí dividir en varios libros para crear un arco narrativo coherente. Aun así, necesité mucha planificación: líneas de tiempo, fichas de personajes y múltiples borradores.

Y solo Dios sabe cuantos libros serán al final. Pero ese es el sueño ¿no?

Mi Proceso de Creación:

Mi proceso creativo es el siguiente:

  1. Idea: Tengo una idea inicial.

  2. Masticación: La desarrollo en mi mente durante un tiempo.

  3. Anotaciones: Comienzo a tomar notas y organizarlas.

  4. Primer Borrador del borrador: Creo una escaleta de escenas.

  5. Reorganización: Reordeno las escenas en una línea de tiempo coherente.

  6. Segundo Outline: Elaboro un segundo outline más detallado.

  7. Organización Final: Organizo todo de nuevo, teniendo una idea clara de cuántos capítulos tendrá la historia y de qué tratará cada uno.

  8. Paquete Editorial: Defino la premisa, el título y la portada.

  9. Escritura: Comienzo a escribir el primer borrador de la historia.

Este no es un método que aprendí de alguien en particular. Desde mis primeras historias en el colegio, he seguido un proceso similar.

Pero hoy, en el Masterclass de R.L. Stine, descubrí que él también utiliza un proceso similar para todos sus libros

¡y ha escrito más de 360!

Lo cuál me da un poco de paz mental de que el proceso es sostenible y puede funcionar a largo plazo a medida que construyo mi carrera de escritor.

Consejos de R.L. Stine para un Outline Efectivo:

Hoy quiero compartirte algunos consejos que aprendí de esa clase y que he estado utilizando con buenos resultados.

Además, te daré un tip extra que he estado probando con ChatGPT.

Según Stine, el mejor proceso para hacer un outline básico es:

  • Idea: Comienza con la idea principal, que a menudo puede ser el título.

  • Personaje Principal: Define quién es el personaje, qué hace, cuál es su aventura y qué quiere lograr.

  • Villano: Determina a quién se enfrenta el héroe y cuál es el conflicto principal.

  • Escenas Básicas: Describe las escenas esenciales y ten una idea general de la historia.

El Valor de un Outline Detallado:

Stine se toma por lo menos una semana para terminar con un esquema de 15 a 30 páginas puede llevar una semana.

Pero esto el asegura que la historia tiene sentido, que los personajes evolucionen, que los finales de los capítulos son atractivos y que haya buenas sorpresas para los lectores para que sus libros sean entretenidos.

Todo esto te permite saber qué tienes y hacia dónde vas con la historia.

Pero lo más importante es que te permite relajarte al escribir y disfrutar del proceso, porque la parte más difícil de pensar e imaginar ya está hecha, al menos en gran parte.

Esto facilita disfrutar de la escritura y evita el bloqueo del escritor.

¡Solo por eso, ya vale la pena hacer un esquema detallado antes de empezar a escribir!

Cómo Acelerar el Proceso con ChatGPT:

Finalmente, quiero compartirte cómo he estado utilizando ChatGPT para acelerar el proceso de creación de outlines:

  1. Dictado: Abro un documento de Google Docs y activo el modo de dictado. Le cuento toda mi historia al papel. Aquí no me preocupo mucho de que todo esté en orden o tenga sentido, solo vacio mi mente.

  2. Revisión: Reviso la transcripción y elimino los elementos que no me gustan o no tienen sentido.

  3. ChatGPT: Le paso la transcripción a ChatGPT y le pido que la organice en un esquema coherente.

  4. Ajuste: Vuelvo a revisar y ajustar el outline generado.

¿Por qué usar una I.A.?

Principalmente, porque me ahorra mucho tiempo al evitar escribir borradores sin sentido y perder ideas.

Para mí, las ideas vienen en ráfagas y mis dedos son torpes para escribir rápido.

Contar mi historia al papel me permite divagar, explorar subtramas y afinar detalles a medida que voy pensando e imaginando, para luego darles orden.

ChatGPT me ahorra horas al transformar esa maraña de ideas en un texto legible y ordenado.

Luego, viene todo el proceso de escritura, el cual SÍ tienes que hacerlo tú mismo.

La IA no puede hacerlo por ti, al menos no como tú lo harías. Es ese pedazo de ti, único y original, lo que tus lectores querrán leer.

Espero que estos consejos te sirvan para animarte a planear y esquematizar tus ideas antes de escribir, para que nunca te encuentres con un bloqueo de escritor y puedas terminar tu primer libro.

Ahora, ¡me encantaría saber de ti! ¿Cuál es tu mayor desafío al planificar una historia? ¿Has intentado usar la inteligencia artificial para ayudarte? Comparte tus experiencias conmigo en un email o en los comentarios.

Y si te ha gustado este artículo, ¡no dudes en compartirlo con tus amigos escritores! Juntos podemos crear una comunidad donde todos nos apoyemos para alcanzar nuestras metas.

Mañana te contaré algunos secretos que descubrí, en varios cursos que están todos de acuerdo en los "trucos" para escribir libros atrapantes que hagan que las personas sigan leyendo y siempre quieran más.

¡Gracias por leer!

A.J.

PD: Si quieres comenzar a escribir tu historia con el pie derecho descarga mi guía gratuita para ayudarte a aclarar tu premisa aquí

PD2: Si te gustan las historias de terror y quieres que te regale un libro suscríbete a mi lista de lectores aquí.

Reply

or to participate.