• Cartas Noctuam
  • Posts
  • Día 6: Intentando vivir de mi sueño de ser escritor

Día 6: Intentando vivir de mi sueño de ser escritor

Cómo organizo mis ideas y termino mis libros

Si hay algo que nunca me ha faltado, son ideas. Tengo suficientes como para escribir una serie de 10 libros o más.

Pero tener ideas es solo el inicio. El verdadero reto es organizarlas y, sobre todo, terminar la maldita historia.

1. Organizar las ideas: el caos inicial

Tengo mil ideas en la cabeza, así que lo primero que hago es escribirlas. Antes lo hacía en papel pero mi letra es horrible así que las escribo en un Google doc.

A veces, en lugar de sentarme a teclear, simplemente le dicto todo al documento. Luego, le paso ese texto a Chat GPT para que me ayude a organizarlo.

(Uso mucho Chat GPT. Obviamente no para escribir mis historias, no mamen, pero si para tareas menores, organización, productividad y romper bloqueo de escritor. Te lo contaré otro día.)

Entonces eso se convierte en mi primer borrador de la idea.

📌 Con ese borrador puedo decidir:

📖 Si la historia es una historia corta, un libro único, varios libros o una saga.

📖 Qué personajes y lugares necesitaré.

📖Qué temas tengo que investigar a profundidad

📖 Qué detalles deben desarrollarse más.

Voy armando fichas con información de personajes, escenarios y tramas. Todo empieza con caos, pero luego se ordena.

2. De la idea al esquema de capítulos

Antes de escribir un libro, defino la premisa, la idea central y el paquete editorial —Sí, lo hago para cada historia y me funciona de maravilla.

 Luego, me imagino los capítulos como si fueran escenas de una película o serie.

El proceso es así:


🎬 Le doy un título a cada capítulo.

📝 Hago notas rápidas de lo que debe pasar en cada uno.

📖Añado, elimino y reordeno los capítulos hasta tener un outline bien definido —igual y luego todo cambia un poco pero es un excelente punto de partida para mi.

Con este esquema ya tengo una visión clara de la historia antes de empezar y me facilita mucho la escritura y no quedarme atorado.

3. Escribir el primer borrador: sin distracciones

Aquí entra el consejo que cambió mi proceso de escritura:

📢 "Termina la maldita historia."

Eso lo aprendí de On Writing de Stephen King, aunque muchos escritores dicen lo mismo.

En esta etapa, lo más importante es escribir sin frenos.

📌 Lo que NO hago en este paso:

❌ No corrijo.
❌ No reescribo.
❌ No me obsesiono con la perfección.

Solo avanzó hasta terminar la historia.

El mayor problema aquí es el bloqueo del escritor (tema para otra carta) y el desafío de mantener el hábito diario.

📌 Mi truco:

Inspirado en como Neil Gaiman termino Coraline en tan solo 15 minutos al día —algunas veces solo 50 palabras por día.— ESCRIBO TODOS LOS DÍAS. No importa si es solo una pagina, solo una linea, solo una idea. 

Pero estoy pensando en mi historia todos los días y en la siguiente escena todo el tiempo. Así cuando por fin me siento a escribir todo fluye más fácil.

 Porque escribir poco es mejor que no escribir nada.

Si no tienes hábito, la hoja en blanco se vuelve más intimidante. Por eso hay que sentarse y escribir, aunque sea un poco.

Como dice David Gaughran en su libro “Let's get digital”:

“Si quieres ser un escritor profesional, tienes que tener una actitud profesional. Se disciplinado”

4. Dejar reposar el manuscrito antes de empezar las correcciones

Cuando termino el primer borrador, lo dejo reposar por al menos dos semanas.

Asi te desenamoras un poco de tus personajes y puedes verlo con ojos de un nuevo lector. Esto te facilita encontrar errores. 

Leer en voz alta también te ayuda a encontrar errores de contexto, y diálogos raros.

Segunda fase:

📝 Hago una segunda reescritura.
✍️ A medida que termino capítulos, se los paso a mi editora —que en mi caso, tengo la suerte de que sea mi esposa.

Ella se tomó el papel en serio, hizo cursos y practicó bastante para convertirse en mi editora oficial.

Después de esta revisión, comparto el libro con algunos beta readers, que por ahora son familiares y amigos.

Aunque estoy probando algo nuevo para mi siguiente libro “El misterio del bosque”:
Subo capítulos a Wattpad para ver qué opinan los lectores antes de publicarlo oficialmente.

Si no tienes un editor cercano, puedes:
📌 Contratar un editor profesional en Fiverr, Upwork u otras plataformas.
📌 Enviar el manuscrito a una editorial e intentar que lo publiquen: aunque, como te habrás dado cuenta,  yo soy partidario de la autopublicación y en otra carta te contaré por qué.

Después de todo este proceso, viene la parte final: edición, título definitivo, portada, blurb, párrafo de ventas, etc.

Pero esos son detalles de la etapa de publicación, y prefiero hablar de eso más adelante, cuando tenga más experiencia que compartir.

📌 Mañana te cuento más sobre cómo enfrento el bloqueo del escritor y como construí el hábito de escribir todos los días.

Gracias por leer,
A.J.

PD: Si quieres comenzar a escribir tu historia con el pie derecho descarga mi guía gratuita para ayudarte a aclarar tu premisa aquí

Reply

or to participate.